Contrapunto con el maestro Pedro Yañes de Chile |
A cualquiera yo no invito
elijo a mi contendiente
ha de ser inteligente
con el canto y con lo escrito.
Mejor si es de algún distrito
lejano y de otras costumbres
solo pido que relumbres
con la chispa de tu acento
larga tu verso que el viento
lo hará traspasar las cumbres. (P.Y.) |
Cierto, el dolor es la arcilla
del alquimista-alfarero
cuando nos hace el trovero,
del lodo una maravilla.
Es extraña la semilla
que florece en las cenizas.
canta un latido hecho trizas
y si hace coplas buenas.
canta sembrando sus penas
pero florecen sonrisas. (W.S.) |
Con Alexis Días Pimienta (Cuba) |
|
Debo atravesar los Andes
con el vuelo de mis sueños,
que son pájaros pequeños
con ilusiones muy grandes.
En cada verso que mandes
habrá un modo de viajar.
voz de pájaro juglar
donde mi vuelo levanto
por que los sueños y el canto
no se pueden enjaular. ( W.S.) |
Esa es la felicidad
con todo el amor que existe
es también alegre y triste
teniendo agresividad.
El arte es la libertad
de compartir inocencia,
intercambiar trascendencia
fruto de tanto provecho
de lo mucho que se ha hecho
algo queda como herencia. (P.Y.) |
La flor de un suspiro leve
el viento a tu voz le arranca
y vuela tu estrofa blanca
como un pájaro de nieve.
Libre y de vida muy breve
fugaz inmortalidad.
la que triunfa es la verdad
tras batallas infinitas
cuando en sus alas marchitas
florece la libertad. (W.S) |
Puede el que extraviado estuvo
Ayudar a un peregrino
Y así mostrarte un camino
Que en realidad nunca anduvo.
De los errores que tuvo
Algún recuerdo mantiene.
Esa experiencia previene
A aquel con que se comparte.
Pues la experiencia es el arte
De dar lo que no se tiene. (W.S.) |
Con Grupo Mapeyé (Puerto Rico) |
|
Si la libertad florece
se hace fruto y da semilla
como décima sencilla
que en la guitarra aparece.
Una parte permanece
lo demás pasa al olvido
es lo mismo que un latido
que sabe dejar de ser
solo así puede volver
a ser como antes ha sido. (P.Y.) |
Y es el misterio tremendo
ley divina y natural
sin sentido individual
solo existe compartiendo.
Solo se da recibiendo
nadie lo puede atrapar
lo mismo que el palpitar
de las aguas en la arena
como la caja resuena
si uno se pone a cantar (P.Y.) |
O queda el hombre mal trecho
si despiadado y astuto
el odio le arranca el fruto
que late dentro del pecho.
Por lo que siembro cosecho
así que tarde o temprano
como vuelven al verano
cada año las golondrinas
vuelven las flores y espinas
que ha sembrado nuestra mano. (W.S.) |
Hoy mi canto se reanuda,
el tiempo nuevo se alegra
y el nudo de seda negra
del mi voz se desanuda.
El día nuevo me saluda
con su cara deslumbrada,
cuando canta la alborada
las alas del canto elevo,
la voz clara del sol nuevo
vuelve a encender mi payada. (W:S) |
|
Nuestras manos han sembrado
lo que se puede sembrar
el sol hace germinar
lo que en tierra se ha regado.
Un cantor emocionado
no entrega puros amores
el odio existe en las flores
al filo de sus espinas
van tristezas cristalinas
alegrías y valores. (P.Y.) |
Me alegras con tu regreso
a la versificación
es mágica la ocasión
creando en este proceso.
A veces se llega al hueso
buscando lo medular
pienso que basta expresar
aquello que adentro nace
fundamenta en cada frase
el que va a contrapuntear. (P.Y.) |
Un cantor emocionado
no entrega puros amores,
del fondo de sus dolores
le brota un canto mojado.
Cada lágrima ha gritado
un silencioso alarido.
Pero el cantor ha sabido
hacer miel de la amargura.
y hace nacer la hermosura
de su dolor escondido. ( W. S) |
Para que el canto destile
una honda voz cristalina (W.S)
tiene el verso de Argentina
la misma raíz de Chile. (P.Y.)
Que nuestra voz gruesa hile
un abrigo allá y aquí. (W.S)
si por Yupanqui aprendí
quiero que nunca se empañe (P.Y.)
Y hoy le enseña Pedro Yañez
a Wilson Salivonchí. (W.S) |
 |
Nos dijo Violeta Parra:
"las dichas y los quebrantos
son materiales del canto"
palpitando en la guitarra.
Yupanqui rompiendo amarras
habló del tiempo sufrido
de sacrificios y olvido,
del canto que siempre aflora
si en una roca opresora
"hay un aromo nacido". (P.Y.) |
|